Oxígeno y Ozonoterapia

Se denomina OZONOTERAPIA la terapia realizada con OZONO. El ozono es un gas que se encuentra de forma natural en la atmósfera.

Pero el ozono médico no es ozono puro, sino mezclado con oxígeno y en concentraciones y dosificaciones programables a través de un sofisticado mecanismo. Así que hay que dejar claro que el ozono médico es especial.

Los efectos del ozono:

Los efectos del ozono, constatados por investigaciones científicas y por estudios a doble ciego, se cifran en:

  • la estimulación de la regeneración tisular
  • la mejora de la microcirculación
  • la consecuente mejora de la inflamación
  • la flexibilización de la membrana de los hematíes, lo que premite que éstos lleguen más lejos
  • una acción inmunorreguladora

Indicaciones terapéuticas del ozono:

  • Problemas circulatorios, varices, hemorroides, claudicación intermitente, amenaza de gangrena, enfermedad de raynauld, úlceras de piernas, edemas linfáticos, arterioesclerosis.
  • Corazón: recuperación post-infarto, bloqueos
  • Pulmones: bronquitis asmática, sinusitis, bronquiectasias.
  • Ojos: retinopatias, retinosis pigmentaria en niños
  • Sistema nervioso: Arterioesclerosis senil, ataxia, mieloplatias, epilepsia, pérdida de memoria, surmenage, stress, retraso escolar.
  • Oídos: Pérdida de equilibrio, meniere, acufenos (ruidos)
  • Estomago: úlceras de estómago y duodeno
  • Riñón: insuficiencia renal, glomerulonefritis
  • Genital: amenorea, dismenorrea, infertilidad, impotencia
  • Hígado: hepatitis, cirrosis, ascitis
  • Bazo: anemias, quistes, leucemias
  • Cáncer: potencia todos los tratamientos
  • Piel: eczemas, acné…
  • Obesidad
  • Celulitis
  • Geriatría: usada como técnica de rejuvenecimiento y revitalización. Arterioesclerosis senil. Pérdida de memoria

 

Como se aplica el ozono:

Se puede aplica de varias formas externas o interna:

  • Terapia de ozono con una bolsa de plástico hermética, ideal para heridas o úlceras de difícil curación.
  • Insuflación rectal: Se introduce una mezcla de ozono y oxígeno a través del recto, donde ambos elementos son absorbidos por medio del intestino. Es el método más seguro y más utilizado.
  • Inyección intra-articular: Aplicada generalmente en enfermedades reumáticas (artritis, artrosis, etc.)
  • Insuflación endonasal: empleada en el tratamiento de sinusitis y rinitis. Ha de llevarse a cabo con mucha precaución, ya que el gas nunca ha de inhalarse. Se advertirá, sin embargo, un fuerte aumento de las secreciones nasales.
  • Intravaginal: que se muestra muy útil en infecciones vaginales.
  • Inyección subcutánea: muy eficaz para el tratamiento de la celulitis.