Terapia Neural
Terapia Neural significa tratamiento sobre el Sistema Nervioso Vegetativo (SNV)
Como terapia naturista, la finalidad de la Terapia Neural es facilitar los mecanismos de autocuración del organismo enfermo, y como terapia reguladora, lo hace para que él busque su propio orden individual e irrepetible, mediante estímulos inespecíficos en puntos específicos.
Las bases científicas de la Terapia Neural tienen inicios en las investigaciones de los rusos Pavlov y Speransky, y más tarde en la de los hermanos alemanes Huneke. Esta terapia se ejerce mayoritariamente en los países de habla germánica (Alemania, Austria y Suiza), y algunos de Latinoamérica (Colombia, México, Argentina, etc.) En otros países europeos y en los EUA, la Terapia Neural es una práctica más minoritaria.
¿Cómo funciona la Terapia Neural?
El SNV, con sus circuitos reguladores humorales, hormonales, neurales y celulares, toma parte en todas las reacciones del organismo. Y por su participación en los procesos mentales, emocionales, sociales y culturales, el Sistema Nervioso es una pieza clave en la integración de la totalidad del SER.
Según Dr. Peter Dosch (Alemania), cada célula equivaldría a una pequeñísima batería de potasio con un potencial de 40 a 90 milivoltios. Cada estímulo hace caer el potencial: despolarización. Normalmente la célula lo recupera de inmediato: repolarización. Si los estímulos irritantes son muy frecuentes ó muy fuertes, la célula pierde la capacidad de responder ante éstos, por lo que se encontrará en un estado de despolarización permanente, debilitada y enferma. A nivel de la membrana celular se altera el funcionamiento de la bomba de sodio-potasio, esto puede provocar descargas rítmicas, actuando como focos de interferencia.
El Dr. Julio C. Payán (Colombia) define al Campo Interferente como una irritación que permanece en la memoria y que, en determinado momento, uno ó varios de ellos pueden causar cambios patológicos a distancia en un momento y en un ser dado.
Cualquier infección, inflamación, traumatismo, cicatriz, afección odontológica, etc. padecida en cualquier parte del organismo, así como afecciones psíquicas estresantes, puede actuar como Campo Interferente. Así podemos entender cómo a partir de una intervención quirúrgica pueden aparecer «enfermedades que aparentemente no están relacionadas con esa operación» como alergias, migrañas, dolores ó estreñimiento ó cómo un niño que ha padecido muchas amigdalitis y ha recibido diferentes tratamientos supresores acaba padeciendo de asma al cabo de unos años, etc.
Para neutralizar estas irritaciones se utiliza un anestésico local muy diluido (generalmente, clorhidrato de procaína al 1 ó 0.5%), que posee un alto potencial eléctrico (290 milivoltios) y se inyecta en microdosis en los puntos del sistema nervioso que se considera que están más irritados y que podrían ser factores determinantes en la enfermedad. La procaína repolariza y estabiliza el potencial de membrana permitiendo así recuperar y estabilizar el SNV.
La mejoría lograda con la Terapia Neural puede ser inmediata y suele aumentar con la repetición, hasta llegar a la ausencia de síntomas. A diferencia de la terapéutica farmacológica, en la que el organismo acaba por habituarse a la droga siendo necesaria cambiarla ó aumentar la dosis para lograr efectos similares, aquí la mejoría suele ser cada vez más duradera y los síntomas menos intensos, debido en parte a que se actúa sobre un punto del SNV cada vez menos irritado.
La Terapia Neural actúa también vía refleja (cuti-visceral, vÍscero-visceral, somato-psíquico, etc.)